Unidad de Tricología

En algunas formas de alopecia es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico para conseguir un resultado óptimo. La técnica utilizada actualmente es el trasplante capilar mediante microinjertos foliculares (Técnica FUE). La técnica del trasplante capilar ha mejorado de forma sustancial en los últimos años, hasta tal punto que podemos decir que en el momento actual ha alcanzado su madurez, permitiendo obtener resultados totalmente naturales.

Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas (PRP capilar)

El tratamiento con plasma rico en plaquetas o bioestimulación con factores de crecimiento es una nueva opción terapéutica para la alopecia androgenética, aunque también ha demostrado su eficacia en otros tipos de caída de cabello.

Antes de que se iniciara su utilización para el tratamiento de la alopecia, el plasma rico en plaquetas ya había demostrado su eficacia en otros campos como la cirugía ortopédica, la medicina estética o la medicina regenerativa, por su capacidad de estimular la proliferación y regeneración celular y de tejidos.

Para la realización de este procedimiento, en primer lugar se extrae sangre del propio paciente, con una técnica similar a la empleada en las analíticas sanguíneas. La sangre obtenida pasará a una centrifugadora que separará los diferentes componentes de la misma, entre los cuales se encuentran el plasma y las plaquetas. La fracción que contiene estos dos últimos componentes es la que posteriormente emplearemos para infiltrar en el cuero cabelludo a través de micro-inyecciones.

Se trata de un procedimiento sencillo, que se realiza en consulta con una duración aproximada de 30-40 minutos, tras el cual el paciente puede incorporarse a su rutina diaria. El procedimiento es mínimamente doloroso, puesto que en las micro-inyecciones, el plasma rico en plaquetas se combina con un anestésico local, que minimiza las molestias ocasionadas. Los efectos secundarios asociados son excepcionales, ya que el material infiltrado se obtiene del propio paciente.

Las plaquetas poseen en su interior numerosos factores de crecimiento que desarrollarán su acción de forma directa sobre la raíz del pelo, contribuyendo a su crecimiento y proliferación. Por este motivo, se trata de un arma terapéutica más para el tratamiento de la alopecia androgenética, pudiendo recomendarse también en algunos casos de alopecias cicatriciales seleccionados.

El número de sesiones se indivualizará según el diagnóstico y el paciente, con un intervalo entre las mismas de entre 2 y 4meses.